Fueron recibidos por sus familias y se encuentran poniéndose al corriente en sus tareas y labores estudiantiles.
Trataremos de recopilar sus experiencias y poder tansmitirlas por este medio.
Saludos,
Diana Ledesma
Ausflug zum Ludwigsburger Schloss und ins Blühende Barock
Viaje al Castillo de Ludwigsburger y el jardín barroco
Hora de reunión de los estudiantes ecuatorianos en el vestíbulo del auditorio. Salida en autocar.
Visita guiada del Castillo de Ludwigsburgo y, a continuación, recorrido de los museos y recorrido del Jardín Barroco.
Retorno del Castillo de Ludwigsburg.
Hora aproximada de llegada al Colegio Privado Católico St. Kilian en Heilbronn.
Hoy empezamos el día (6-abr-09) un poco tristes. Uno de nuestros alumnos tenía el bien llamado “mal del país”.
Conversamos y extrañaba mucho a sus padres, y al parecer la familia estaba algo extraña. Mientras visitábamos una iglesia con uno de los cursos de los 7mos, aprovechamos esta excursión para conversar del tema y entender que pasaba. También conversamos con la familia alemana, la cual también se puso muy triste por esta circunstancia, al saber que extrañaba mucho a la familia en Ecuador, y nunca se dieron cuenta de ello.
El resto del día pasamos tranquilos y normal en el Colegio, recibiendo clases y una que otra vez pillando a los que se habían ranclado para conversar.
Como de costumbre empezamos el día (3-abr-09) en el aula de computación, para escribir algo a las familias, hay muchos de los chicos que aprovechan ese tiempo para contar sus aventuras con las familias.
También fuimos a una corte de justicia alemana como parte de un proyecto, donde vimos en realidad como juzgaban a un adolecente por haber agredido físicamente a alguien en estado etílico. Estuvimos presente en la audiencia durante una hora y media aproximadamente, y luego salimos nuevamente hacia le colegio, dispuestos a pasar el primer fin de semana solos con las familias.
Barbara y José FernandoEl día de hoy (jueves 2 abril 09) empezó bastante alborotado. Hoy empezaron las clases de alemán en el colegio, y como todo primer día hubo pequeños detalles que faltaban analizar. Los chicos ya tenían sus horarios, pero no las fechas a las cuales empezaban sus clases de DAF, por lo que hubo un grupo que faltó la primera hora. Reunimos a cada grupo (cuatro en total) y uno a uno les indicamos como funcionaban las direcciones y nomenclatura del colegio, y también donde se encontraba el cuadro de avisos, para cuando sea necesario. Hablamos con la profesora de alemán, y muy gentilmente aceptó el dar la clase una hora más tarde, por lo que no se perdió en ningún momento la oportunidad de aprender.
A las 12h15 fueron a la Cantina (el comedor del colegio) y sin preguntar siguieron los chicos a las chicas y las chicas a los chicos y llegaron sin problema a comer con todos reunidos. El profesor de francés había organizado para después del almuerzo el ir a visitar con los novenos, una sala de justicia alemana, donde juzgaban a un adolecente que había abusado del alcohol y se había puesto agresivo varias veces. Se les explicó de la oportunidad y del respeto que debíamos tener ante tal evento, y como de costumbre actuaron de manera correcta, salvo que incluido el profesor, por que el discurso era de dos horas y todo en alemán técnico jurídico, muchos de ellos se semi-durmieron y otros al final estaban inquietos.
Al final estuvo interesante el ver el sistema de justicia alemán en acción. Nos despedimos con muchos de ellos que fueron directamente a sus casas, y el resto regresó con los profesores para ver en el colegio a sus hermanos. Hoy también recibimos la buena noticia de que nuestro amigo Julián ya se encontraba bien de salud, y que al día siguiente le tendríamos en el aula.
Al llegar, lo primero que hicieron fue tomarse como 20 fotos en la entrada (cada uno, o sea unos buenos 40 minutos afuera) con una estatua de Juan Manuel Fanggio, en su "Flecha de plata". Al entrar al museo, y luego de recibir instrucciones formamos 4 grupos, uno de ellos con los mayores a 15 años quienes podían caminar solos, y tres de menores de 15, quienes estuvieron acompañados de los profesores y de Veronika, una profesora alemana que estará en Cuenca de intercambio. Pasamos allí unas 2 horas y media y faltó el tiempo, pues el museo empieza con la historia del automóvil y de Karl Benz conjuntamente con Gottlieb Deimler, quienes desarrollaron el primer automóvil.
Al final de la jornada, nos reunimos para visitar la ciudad de Sttutgart, y los chicos por primera vez, con un mapa en mano fueron hacer su ansiado shopping (sobre todo para las chicas).
Muy ordenadamente, a la hora indicada, llegaron al punto de encuentro todos muy puntuales, lo que nos facilitó mucho el regreso. A las cuatro y cuarto de la tarde estuvimos ya en el colegio para el regreso a casa.
Hoy (31-mar-09) hicimos una pequeña demostración de lo que son las clases en Alemania.
Hubo grupos en diferentes clases que probaron el estudio en Matemáticas, Alemán, Física, Francés, etc. En la tercera hora fuimos todos a visitar al Alcalde de Heilbronn, quien hizo una pequeña reunión en la sala de consejo de la ciudad, dónde los chicos disfrutaron el estar como en un ambiente político. Recibieron un pequeño llavero de recuerdo y nos dirigimos a visitar el centro de la ciudad.
Visitamos una iglesia antigua que había sido destruida durante la guerra, al igual que una gran torre al frente de ella (Hafenturm), éstas fueron reconstruidas y son una atracción turística. En la torre principal de la iglesia, existe un soldado portando un estandarte con un águila, que representa el dinero de los habitantes de la región con el cual fue realizada la construcción. Los párrocos que al momento debían utilizar, la aceptaron sin problema.
Dentro de ella, los estudiantes vieron un trabajo artesanal en madera (FILIGRANA) en donde trataron de encontrar las figuras que en fotos les habían dado. Este es el altar de la iglesia.
Al final regresamos y lamentamos mucho que uno de nuestros compañeros, Julián Salazar no se encontraba con nosotros por causa de una fuerte gripe.
José Fernando